Buen día tengan, con esta nota empiezo mi blog, tal vez un poco tarde (muchos de mis pensamientos, ideas y emociones se van desvaneciendo dentro de mi memoria, limitándose a pequeños flashbacks que de vez en cuando regresan).
Decidí empezar esto con un recuerdo fresco y no tan personal, para ir dosificándome y me puedan ir conociendo poco a poco. El tema es Hurricane 2009, un festival de 3 días de música.
Rock & Roll
El viernes mi aventura empezó oyendo a Thing Things, solo me detuve un momento en el cual tocaron “That’s no my name”, y “Shut up and let me go”, buen ambiente, la mona enloqueció en la guitarra (una les Paul), y el wey de la batería hacia bien su trabajo.
Después vino The Sounds, una banda sueca que lo que más me impresiono fue la belleza y energía de la vocalista (Maja Ivarsson), un verdadero deleite para los ojos, por lo que realmente recuerdo muy poco de la música.
Cambiando de escenario llego Katy Perry, tenía una alta expectativa en ella ya que siempre la muestra con un sex symbol, así que dedique unos minutos para ir a verla, y fue una desilusión, después de haber visto a Maja Ivarsson, Katy Perry me pareció poca cosa, oí un poco de Hot and Cold, and “I kissed a girl” la verdad son las únicas canciones que sabía de ella, pero no me atraparon así que me fui al otro escenario.
Por fin apareció una banda que esperaba “Editors”, una voz profunda, un sonido basado en sintetizadores y piano, el público los recibió bien, y no fallaron, tal vez les falto un poco mas de movimiento en el escenario, el show fue visualmente muy estático, pero la voz los salvo, temas como “Smokers outside the hospital doors”, “An end has a start”, “Bones”(una de las más movedoras). Cabe mencionar que durante el show tuve unos recuerdos de Depeche Mode.
Aquí se presento un dilema la siguiente banda en este escenario era Franz Ferdinand, y en el otro escenario ya estaba cantando Duffy, las opciones era quedarme y estar lo más cerca posible del escenario, o ir unos minutos y conocer a la que gano los grammys, decidí adentrarme entre el público y logre estar a unos 20 metros (o menos) del escenario, mi espera fue recompensada con “The dark of the matinee” como apertura, el ambiente excelente, la gente no dejaba de moverse al ritmo de los escoses y sus guitarras melódicas temas como “Take me out”, “Do you want to”, “ulysses”, “This city” “Turn in on”, fue una buena combinación de los 3 discos(aunque extrañe “your villain”. Aunque los visuales fueron muy básicos, la energía que venía de la música mantuvo siempre mi atención, sin necesidad de nada más que la música.
Al terminar me adentre más en el público, pues la siguiente banda era Kings of Leon (tuve que perderme Moby, me motivo el hecho de haberlo oído antes en Monterrey), esa banda americana que tiene tantos seguidores en Europa, con un rock muy old school, empezaron muy enérgicos con temas como “Red morning light”, “Sex on fire”, “Crawl” y se fueron tranquilizando poco a poco hasta llegar a “use somebody “ y “knocked up”, La música fue muy buena, aunque la gente seguía un poco acelerada por Franz Ferdinand, ellos no dejaron caer la energía. Lo visuales fueron más atractivos, con pantallas cambios de colores que realmente me atraparon en “use somebody”. Se extraño “california waiting”.
Seguia Kraftwerk, esa banda alemana abuelos de la onda electrónica, su show fue realmente minimal, cuatro personas en línea, con pocos movimientos, mientras la música se notaba en la misma línea minimal, visuales coloridos y simétricos. Los conozco poco y no sabía que esperar, solo conocía “computer love” (esa rola que se parece a “Fix you”) y para mi sorpresa la tocaron. Y Así terminó el día.
El sábado comenzó, la verdad este fue mi día más flojo. Empecé con SKA P, los españoles que nadie entendía pero que todos bailaban como locos mientras mentaban madre al vaticano, a la división social, a Estados Unidos, y apoyaban causas como la liberación de latino América, o la revolución. Fue un buen slam para despertar.
Después vino “The Mars Volta”, a quienes ya había tenido la oportunidad de ver en Monterrey (fue un verdadero desastre, mucho ruido, y show), pero que debido a la insistencia de mi amigo brasileño decidí darles otra oportunidad. Fue una buena decisión, esta vez la música fue muy buena, aunque conozco poco o casi nada de ellos, me gusto lo que oía.
Un poco más alejado del escenario llegaron The Pixies, otra vez una banda que conozco poco (“where is my mind” gracias al cover de Placebo). Después de esto regrese a la zona de acampar y no salí hasta el domingo.
El domingo comenzó con Anti-Flag, una banda punk americana cuyo momento cusíde fue interpretar “ Should I Stay or Should I go” ese éxito de “The Clash”, que me hizo despertar y moverme entre una inmensa multitud que danzaba a mi alrededor.
Y aquí llego una de mis mayores sorpresas “The living End”, 3 australianos con un contrabajo (una belleza), una gran colección de guitarras Gretsch (la guitarra de mis sueños), y una potente batería. No conocía ninguna canción, y no esperaba mucho, pero me sorprendieron y agradaron, un gran show, buenos solos, buena interacción con el público, y un tremendo sonido.
Después me detuve unos minutos a escuchar a Lily Allen, sus canciones fueron entretenidas (hasta canto “womenazier” de Britney).
Ahora le toco turno a “Keane”, fue una situación muy extraña, ya que “Tim Chaplin” se esfuerza y se mueve mucho en el escenario para ser temas tan tranquilos y melódicos, el público no los recibió tan bien ya que era la antesala para “Die Artzen”, la banda punk más famosa de Alemania, así que el ambiente estaba dividido en quienes quería oír a “Keane”, y aquellos que querían un buen lugar para la siguiente banda y se mofaban de las cursilerías, yo estab entre los primeros, asi que me dedique a disfrutar la música, lo mejor fue oír “Under pressuere” .
Alcohol
El alcohol estuvo a cargo de la cerveza Becks, una pills muy popular de la ciudad de Bremen, los precios variaban de que tan lejos estabas, (2.80 por 0,3 litros cerca del escenario, 1 por 0,5 litros en la zona de camping, y 7 euros por 7 euros por 5 litros en el súper a 2 km de la zona de acampar), en total fueron cerca de unos 8 litros en los tres días.
También combinamos bebidas locales cortesía de los vecinos (una especie de aguardiente con coca, un vodka verde de Hamburgo y el vino de cartón).
El sexo
Mmm, no soy tan desinhibido para hablar de esto.
Auf wiedersehen.
que onda mi yanks... Wer ist das? yo tmb tengo un blogspot...!!!
ResponderEliminarInteresante nota ehh!!! Cuando regresas???
Auf wiedernsehen
Nice post Yanko!!
ResponderEliminarThat was a unique experience, cabrón!!